TRABAJO DE TESIS MEG
| Alumna/o | Título | Registro | Dirección | Año |
|---|---|---|---|---|
| López Ríos Sandra Luz | Conociendo el arcoíris: Las experiencias de las Juventudes sexogénero disidentes en los campus urbanos UAQ. | No. 14621 | Mtra. Alejandra Martínez Galán | 2023-2025 |
| Lin Natalia Fernández Hormiga | Material lúdico sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo con mujeres Yanaconas del Cauca |
No. 14667 | Dra. Ursula Gayou Esteva | 2023-2025 |
| Contreras Castellanos Karen Denise | Menstruación en tránsito: gestión menstrual en mujeres migrantes en un albergue de acogida. | No. 14622 | Dra. Silvia Ruíz Tresgallo | 2023-2025 |
| Guadarrama Hernández Jocelyn | Importancia de la perspectiva de género en profesionales de la salud mental que atienden a mujeres cisgénero adultas | No. 14766 | Dra. María Elena Meza de Luna | 2023-2025 |
| Cortés Roque Irene Guadalupe | Discursos de odio hacia mujeres afrodescendientes y activismos antirracistas en redes sociales | No. 14889 | Dr. Fabián Giménez Gatto | 2023-2025 |
| Estrada Ortíz Guilllermro Gael | Dispositivos corporales y masculinidades hegemónicas del Estado de Querétaro | No. 14767 | Dra. Pamela Jiménez Draguicevic | 2023-2025 |
| Castañon Flores Spencer Jesus | Hacia un espacio online libre de violencias sexuales: Los varones universitarios como agentes de cambio | No. 13131 | Mtro. Hernando Hernández Nava | 2021-2023 |
| Ceballos Arriaga Diego Armando | La homonormatividad y la endodiscriminación en las relaciones sexo-afectivas entre hombres homosexuales en la ciudad de Querétaro. | No. 13126 | Mtrx. Felipe Osornio Panini | 2021-2023 |
| Garcia Martinez Maricruz | Acciones sociales con perspectiva de género y sus efectos en la vida de las niñas participantes en Organizaciones de la Sociedad Civil | No. 13124 | Dra. María Elena Meza de Luna | 2021-2023 |
| Ibañez Barrera Ariana | Decir yo, escribir cuerpo. Contranarrativas y prácticas corpo-textuales de escritoras en espacios colectivos queretanos | No. 13130 | Dr. Fabián Giménez Gatto | 2021-2023 |
| Mena Che Cinthia Elizabeth | Discursos de mujeres mexicanas hacia los mecanismos de protesta feminista | No. 13123 | Dra. Ursula Gayou Esteva | 2021-2023 |
| Morales Ruiz Laura Patricia | No se nace feminista se llega a serlo: Transformaciones en las mujeres, que son parte de una colectiva en Jalisco, al asumirse feministas | No. 13132 | Dra. Silvia Ruiz Tresgallo | 2021-2023 |
| Reyes Rodriguez Brandon Alexis | Hombres Trans en Querétaro: Co- construcciones de Resistencia Colectiva | No. 13128 | Dr. Fabián Giménez Gatto | 2021-2023 |
| Rocha Viveros Eulalia | Prácticas Docentes con Perspectiva de Género | No. 13129 | Dra. María Elena Meza de Luna | 2021-2023 |
| Rodriguez Castañeda Mariana | Diversidad sexogenérica y literatura juvenil latinoamericana: una intervención con adolescentes queretanes | No. 13127 | Dra. Silvia Ruiz Tresgallo | 2021-2023 |
| Ruiz Aguilar Sofia Patricia | #Stop gordofobia. Ilustración y activismo gorde en Querétaro | No. 13125 | Dra. Alejandra Díaz | 2021-2023 |
| Valdivia Salazar Laura Ahtziri | Conciliar maternidad y creación artística: experiencias de mujeres que son madres y artistas en México | No. 13141 | Dra. María Elena Meza de Luna | 2021-2023 |
| Vite Aguilar Monserrat Guadalupe | Sororidad, autocuidado y empoderamiento: un análisis de la apropiación del espacio laboral por mujeres jóvenes | No. 13210 | Dra. Pamela Jiménez Draguicevic | 2021-2023 |
| Castro Flores Alejandra | En la piel del otro. Una aproximación a la identidad de género dentro del conceptor de familia. | No.11384 | Dra. Alejandra Díaz Zepeda | 2019-2021 |
| Alcántara Vizcaíno Alejandro | Decodificando las miradas adolescentes. Un acercamiento a las experiencias y las prácticas de cortejp | No.11389 | Dra. María Elena Meza de Luna | 2019-2021 |
| Galván Serrano Ana Paola | Sororidad y uso de las redes sociales cibernéticas para la prevención de la violencia de género con universitarias residentes de Querétaro | No.11388 | Mtra. Patricia Westendarp Palacios | 2019-2021 |
| Ponce Castañeda Ana Patricia | Diseño y aplicación de herramientas Digitales para la educación Sexual Integral en Querétaro | No. 11385 | Mtro. Hernando Hernández Nava | 2019-2021 |
| Gómez González Daniela Alejandra | Arte, escritura y autoedición: la escena de fanzine feminista en latinoamerica | No.11383 | Dra.Alejandra Díaz Zepeda | 2019-2021 |
| Carranza álvarez Edith Viridiana | Las prácticas corporales de mujeeres jóvenes para la ciudadanía sexual | No. 11377 | Mtra. Ursula Gayou Esteva | 2019-2021 |
| Verdín Tello Erick Fabián | Masculinidad y adolescencia, una propuesta de intervención para contravenir la violencia de género en Querétaro | No. 11378 | Dra. María Elena Meza de Luna | 2019-2021 |
| Ramírez Morales Estrella de los Ángeles | Visualizar el acoso sexual callejero: abordajedesde el arte de mujeres en Querétaro | No. 11380 | Dra. María Elena Meza de Luna | 2019-2021 |
| Lara Trenado Felipe de Jesús | El efecto normativo del discurso biomédico capitalista contemporáneo: representaciones culturales de las corporalidades sexogenéricas no hegemónicas | No.11379 | Dr. Fabián Giménez Gatto | 2019-2021 |
| López Jacobo Karla Janet | La expresión corporal como herramienta auxiliar en la terapia de niñas y niños que han vivido abuso sexual | No. 11356 | Dra. Pamela Jiménez Draguicevic | 2019-2021 |
| Rodríguez Arcos Laura Carolina | Más allá de la roca: género y arte rupestre en la región semidesértica de la Sierra Gorda | No.11386 | Dr. Fabián Giménez Gatto | 2019-2021 |
| Arana Guzmán María Magdalena | Corporalidad menstruantes. Acercamientos a los significados de la mesntruación y las prácticas de autocuidado en mujeres de diferentes generaciones | No.11376 | Dra.Alejandra Díaz Zepeda | 2019-2021 |
| Lechuga Rodríguez Raúl Alejandro | Paquete de Actualización para Cyborgs: Evolución cinematográfica Cyberpunk desde una perspectiva feminista | No.11387 | Dr. Fabián Giménez Gatto | 2019-2021 |
| Aguirrre Mumulmea Sara | Coeducar con perspectiva de género en el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro.Imaginarios que construyen identidades | No.11381 | Dra. Silvia Ruiz-Tresgallo | 2019-2021 |
| Sosa Márquez Viridiana | El abandono social de las mujeres privadas de la liberrtad y su impacto en ela post libertad en el Estado de Querétaro | No.11382 | Dra. Sulima García Falconi | 2019-2021 |
| Castellanos Rivero Cristian Alin | Prácticas de ciudadanía de mujeres del municipio de Querétaro que participan en organizaciones de la sociedad civil. | No. 9894 | Mtra. Marilú Servín | 2017-2019 |
| Gutiérrez Franco Elena Catalina | Cuidado de sí. Rescatando prácticas de autocuidado en profesionistas que atienden a mujeres en situación de violencia | No. 9902 | Dra. María Elena Meza de Luna | 2017-2019 |
| López Basurto Elsa Carolina | El rasgo de género en el discurso testimonial de una reivindicación a la memoria colectiva | No.9895 | Mtra. Cathia Huerta Arellano | 2017-2019 |
| Tinoco Navarro Omar | Imágenes en tu cabeza. Percepción de género a través de la participación infantil | No. 9901 | Mtro. Hugo Chávez Mondragón | 2017-2019 |
| Hernández Rodríguez Mayra | Juzgar el feminicidio en Querétaro: Desafíos para la aplicación de la perrspectiva de género en la impartición de justicia. | No.9897 | Dra. Nubia Rovelo Escoto | 2017-2019 |
| Hernández Rodríguez Mayra | Juzgar el feminicidio en Querétaro: Desafíos para la aplicación de la perrspectiva de género en la impartición de justicia. | No.9897 | Dra. Nubia Rovelo Escoto | 2017-2019 |
| Carreño Pedraza E. Alejandra | Los imaginarios del cuerpo y la influencia de los medios de comunicación | No. 9900 | Dra. Alejandra Díaz Zepeda | 2017-2019 |
| Trejo Olvera Luis Nivardo | Los imaginarios disruptivos del cuerpo quueer en la ilustración digital mexicana | No. 9899 | Dr. Fabián Giménez Gatto | 2017-2019 |